Las plantas son seres vivos que nos sorprenden con su diversidad de formas, colores y aromas. Entre ellas, hay algunas que llaman especialmente la atención por tener hojas o tallos con zonas de diferentes tonalidades, desde el blanco al rosa, pasando por el amarillo o el rojo. Estas plantas se conocen como variegadas y son muy apreciadas por los amantes de la naturaleza y la jardinería.
¿Qué es la variegación?
La variegación es la apariencia de zonas diferentemente coloreadas en las hojas y a veces en el tallo de las plantas, lo que puede ser debido a un número de causas¹. Una cierta variegación es atractiva y ornamental y los jardineros tienden a preservar estos casos¹. La variegación puede ser provocada por diferentes factores, como mutaciones genéticas, infecciones virales, cambios ambientales o estrés. Dependiendo de la causa, la variegación puede ser estable o temporal, heredable o no, uniforme o irregular².
Existen cuatro tipos principales de variegación vegetal²:
- Variegación quimérica: se produce cuando hay células con distinta composición genética en un mismo tejido u órgano. Es el tipo más común y suele ser heredable. Un ejemplo es la monstera deliciosa variegata, que tiene hojas con sectores blancos o amarillos debido a una mutación que impide la formación de clorofila en esas zonas³.
- Variegación reflexiva: se produce por fenómenos ópticos que hacen que la luz se refleje de forma diferente en algunas partes de la planta. Esto puede deberse a estructuras que recubren la superficie de las hojas, como ceras, pelos o burbujas de aire. Un ejemplo es la pilea peperomioides, que tiene hojas con puntos plateados debido a la presencia de burbujas de aire en la epidermis⁴.
- Variegación pigmentaria: se produce por la sustitución de un tipo de pigmento por otro en algunas áreas de la planta. Esto puede deberse a cambios en la expresión de genes que regulan la síntesis de pigmentos, como los carotenoides, los flavonoides o las antocianinas. Un ejemplo es la calathea white fusion, que tiene hojas con sectores verdes, blancos y rosados debido a la presencia de distintos pigmentos. –
- Variegación patógena: se produce por la infección de virus u otros microorganismos que alteran el metabolismo o el desarrollo de la planta. Esto puede provocar cambios en el color, la forma o el tamaño de las hojas o los tallos. Un ejemplo es el ficus elastica tineke, que tiene hojas con manchas amarillas y rosadas debido a un virus.
¿Por qué son más cotizadas las plantas variegadas?
Las plantas variegadas son más cotizadas por varias razones. Una de ellas es su belleza y singularidad, ya que cada planta tiene un patrón único e irrepetible. Otra razón es su rareza y exclusividad, ya que muchas veces son difíciles de encontrar o producir. Además, algunas plantas variegadas tienen propiedades medicinales o culinarias, como la menta variegata o el orégano variegado. Sin embargo, las plantas variegadas también tienen algunos inconvenientes. Uno de ellos es su mayor sensibilidad y exigencia, ya que al tener menos clorofila necesitan más luz y nutrientes para realizar la fotosíntesis. Otro inconveniente es su mayor vulnerabilidad a plagas y enfermedades, ya que al tener células con distinto genotipo pueden ser más susceptibles a infecciones o mutaciones². Por lo tanto, las plantas variegadas requieren más cuidados y atención que las plantas normales. Algunos consejos para mantenerlas sanas y bonitas son:
- Elegir un lugar con buena iluminación natural, pero sin sol directo.
- Regarlas con moderación y evitar el encharcamiento.
- Abonarlas con frecuencia y usar fertilizantes específicos para plantas variegadas.
- Podarlas regularmente y eliminar las hojas o tallos que pierdan la variegación.
- Protegerlas de las heladas, el viento y las altas temperaturas.
- Vigilarlas periódicamente y tratarlas con productos ecológicos en caso de detectar alguna plaga o enfermedad.
